Herencia
- Lugar: cementerio municipal
- Geolocalización: 39.364206, -3.339320
- Víctimas: 3 personas Más información
- Estado: Removida con traslado al osario
- Historia:
La fosa del cementerio civil se abre el 10 de mayo de 1939 con el enterramiento de Jerónimo Romero, un campesino de Herencia de 44 años que estaba preso en la cárcel del municipio. Una semana después se unirá el cuerpo de Pedro Rodríguez-Palmero Martín- Toledano, un militante de Izquierda Republicana asesinado en este municipio con 39 años. Dos semanas después, con el enterramiento de Juan Francisco Sánchez Claramonte, asesinado el 2 de junio de 1939 en Herencia, se cierra esta fosa. Juan Francisco era pescadero y tenía 48 años de edad.
La inscripción de todas estas muertes estaba registrada en las fichas del cementerio municipal de Herencia. Unos registros realizados por el conserje del cementerio y que eran encabezados por la ubicación exacta donde habían sido enterrados los cuerpos. De esta manera se señalaba el número de cuartel, de fila y de sepultura. A continuación se indicaba en cada una de las fichas el nombre de la persona enterrada, su naturaleza, la residencia, el estado civil y otros datos como la edad.
Lejos de rellenarse la ficha con la sepultura correspondiente, en estos casos simplemente se señala más arriba «cementerio civil», como si la ubicación de esos cuerpos importara menos. Que un cuerpo termine enterrado en el cementerio civil es un acto de marginación en sí mismo, observable no solo en los sobrenombres que tenían esos espacios: “cuartos de los desgraciados”, “cuartillo”, etc., o en la ubicación del lugar, normalmente situados “aparte”, separados del cementerio católico, sino también y como observamos en esta ficha, la falta de precisión en la señalización exacta del lugar donde se enterraron. Fuera de la ordenación concreta, estas pequeñas inscripciones nos hablan del tipo de personas que allí reposan: “los apartados”, “los orillados”.
El cementerio civil de Herencia estaría fuera del camposanto, concretamente en un espacio situado en la parte izquierda del mismo antes de entrar al recinto. Actualmente ese espacio es el parking del cementerio, situado detrás de la antigua Cruz de los Caídos, colocada cuidadosamente en una especie de monumento que da la bienvenida al cementerio. Detrás de la cruz, al fondo de ese espacio, estaría en la actualidad el parking del recinto. Durante la construcción de éste, los restos de las personas que estaban allí enterradas fueron trasladados al osario de dicho cementerio municipal.
Más información en Todas las fosas de posguerra en Ciudad Real